Automatización Industrial: Las principales tendencias de futuro
La automatización industrial es una realidad en las industrias. Pero, ¿cómo afectará al futuro de las fábricas y las empresas? Consulte el artículo.

Automatización industrial: principales tendencias de futuro

La automatización industrial es una estrategia fundamental encaminada a utilizar tecnologías y sistemas automatizados para mejorar la eficacia, productividad y calidad de los procesos de fabricación. 

Esta técnica se utiliza cada vez más en industrias de todo el mundo, lo que ha provocado una creciente demanda de profesionales cualificados en este ámbito. 

La automatización industrial es capaz de aumentar la eficacia y precisión de los procesos, reducir los costes y aumentar la competitividad de las empresas.

Utiliza sensores, actuadores, controladores y sistemas de comunicación para automatizar los procesos de producción. 

La integración de estos componentes permite que las máquinas funcionen de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana. Además, la Automatización Industrial puede integrarse con otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la robótica avanzada, para crear sistemas aún más eficientes y precisos.

En este artículo trataremos puntos importantes sobre la Automatización Industrial, sus principios y las expectativas de su aplicación en el futuro de la industria.

¡Feliz lectura!

Qué hace la automatización industrial

La automatización industrial es una tecnología que pretende transformar los procesos manuales en automáticoseliminando la necesidad de intervención humana. Esto es posible gracias al uso de software y robótica, que controlan la acción de máquinas y equipos mediante parámetros preestablecidos.

Profesionales responsables de todo el proceso de automatización de la empresa, desde el diseño de los equipos hasta su mantenimiento. 

Utilizan técnicas, software, hardware, programación y equipos para que una línea de producción sea automática y dependa menos del esfuerzo manual.

La automatización industrial aporta varias ventajas a las industrias, como el aumento de la productividad, la reducción de costes, la mejora de la calidad de los productos y la reducción de los plazos de producción. También permite llevar a cabo procesos que serían imposibles de realizar manualmente, como la producción de piezas extremadamente precisas y la realización de pruebas de calidad a gran escala.

En Brasil, según una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Automatización (GS1 Brasil)las fábricas tienen una media del 65% de tecnología digital en sus líneas de producción. Esta cifra sigue siendo tímida en comparación con otros países. Esto coloca a Brasil en el 39º lugar en el ranking de los países más automatizados en 2022, según la IFR (Federación Internacional de Robótica). IFR (Federación Internacional de Robótica).

Su principal objetivo es optimizar los procesos de producción en las industrias, haciéndolos más eficaces, seguros y económicos. 

Con ella, las empresas pueden ser más competitivas en el mercado, generando más puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo económico.

Principios de automatización industrial

La automatización industrial es un conjunto de tecnologías que utilizan sistemas de control, como software y robótica, para automatizar procesos y equipos industriales. 

Para garantizar la optimización completa del proceso de producción en las industrias, la Automatización Industrial se basa en algunos principios clave para lograr los resultados que se propone. 

Examino los tres principios fundamentales de la automatización industrial: control de procesos, robótica industrial y sistemas de producción.

Control de procesos

El control de procesos es uno de los principios más importantes de la automatización industrial. Se encarga de supervisar y ajustar variables del proceso de producción como la temperatura, la presión, el caudal, el nivel y la calidad. El objetivo es mantener el proceso dentro de los límites definidos, garantizando que los productos finales tengan la calidad deseada.

Para ello se utilizan sensores, controladores y actuadores que recogen datos y realizan las acciones necesarias para mantener el proceso dentro de unos límites. 

El control de procesos permite que la producción sea más eficiente, segura y sostenible.

Robótica industrial

La robótica industrial es otro principio importante de la automatización industrial. Se encarga de automatizar tareas repetitivas y peligrosas como la soldadura, la pintura, el montaje y el embalaje. 

Los robots industriales están programados para realizar estas tareas con precisión y fiabilidad, reduciendo el tiempo de producción y aumentando la calidad del producto.

Además, la robótica industrial permite trasladar a los trabajadores a funciones más cualificadas y estratégicas, lo que aumenta la productividad y la satisfacción laboral.

Sistemas de producción

Los Sistemas de Producción son el tercer principio de la Automatización Industrial. Se encargan de integrar los distintos procesos de producción, desde las materias primas hasta el producto final. Los sistemas de producción permiten que la producción sea más flexible y adaptable a los cambios del mercado, reduciendo costes y aumentando la eficiencia.

Los sistemas de producción incluyen tecnologías como CAD/CAM (diseño asistido por ordenador/fabricación asistida por ordenador), que permiten crear y producir piezas complejas con gran precisión y rapidez. 

Además, los sistemas de producción incluyen tecnologías de trazabilidad, que permiten controlar el producto en cada fase del proceso de producción, garantizando la calidad y seguridad de los productos finales.

 

El futuro de la automatización industrial

La Automatización Industrial es una realidad que sigue el ritmo de los avances tecnológicos y busca optimizar los procesos productivos, simplificar las tareas rutinarias y promover la seguridad de los profesionales del sector. Pero, ¿cuál es su futuro en este escenario?

Hay motivos para ser optimistas y pensar que el futuro de la automatización industrial será escalable, abierto e integrado. 

Algunas de las principales tendencias que afectarán a los fabricantes de maquinaria y a las operaciones de las fábricas son:

Inteligencia artificial (IA)La IA es una tecnología que permite a las máquinas aprender de la experiencia y tomar decisiones autónomas. Tiene el potencial de transformar la automatización industrial, haciéndola más eficiente, precisa y flexible.

Internet de los objetos (IoT)IoT es una red de dispositivos conectados que se comunican entre sí y con otros sistemas. Puede utilizarse en la automatización industrial para supervisar y controlar a distancia los procesos de producción, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la eficiencia.

Robótica colaborativaLa robótica colaborativa es una tecnología que permite a los robots trabajar junto a los humanos, compartiendo el mismo espacio de trabajo y realizando tareas complementarias. Puede utilizarse en la automatización industrial para aumentar la productividad, reducir los tiempos de ciclo y mejorar la seguridad de los trabajadores.

Realidad aumentada (RA)La RA es una tecnología que permite superponer información virtual a la del mundo real. Puede utilizarse en la automatización industrial para proporcionar a los trabajadores información en tiempo real sobre los procesos de producción, reduciendo el tiempo de formación y aumentando la eficiencia.

Fabricación aditivaLa fabricación aditiva es una tecnología que permite fabricar piezas capa a capa a partir de un modelo digital. Puede utilizarse para reducir el tiempo de producción, personalizar las piezas según las necesidades del cliente y reducir el desperdicio de material.

 

El futuro de la Automatización Industrial está relacionado con la llamada cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0), y el principal pilar de este concepto es precisamente automatizar los procesos. 

La próxima oleada de esta revolución ya ha comenzado en algunos países y se denomina Sociedad 5.0, que estará impulsada por tres principios fundamentales: sostenibilidad, apertura e inclusión.

Con estas tendencias y tecnologías, la automatización industrial tiene un futuro prometedor que puede aportar muchos beneficios a las empresas, los trabajadores y la sociedad en su conjunto.

 

En este artículo hemos explorado el concepto de Automatización Industrial y su importancia para la industria moderna. Hemos visto que la automatización industrial es una estrategia fundamental cuyo objetivo es utilizar tecnologías y sistemas automatizados para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de los procesos de fabricación.

Hoy en día, es un campo en constante evolución y resulta fundamental para aumentar la eficacia de la industria moderna. 

Hable con nuestros expertos