Automatización IoT: impulsando la eficiencia
industria-4-0-conceito

Automatización IoT: impulsar la eficiencia en entornos inteligentes

La automatización IoT es una revolución tecnológica que hace viable la comunicación entre dispositivos conectados a Internet sin necesidad de intervención humana. Al emplear sistemas de automatización inteligentes, las empresas están transformando sus operaciones y su vida cotidiana. 

Segundo datos de McKinseyInternet de las Cosas tendrá un impacto económico potencial de 3,9 a 11,1 billones de dólares al año en 2025. Esto se debe a un aumento de la productividad, a una mayor economía de tiempo y a una mejor utilización de los activos. En el extremo superior, el valor de este impacto sería equivalente al 11% de la economía mundial.

El segmento B2B será el mayor generador de este impacto económico. Con las aplicaciones de IoT, las empresas pueden gestionar cerca del 70% del valor potencial de IoT, en sectores como la minería, el petróleo y el gas, la construcción, la salud y la agricultura.

Las máquinas y dispositivos automatizados recopilan y utilizan datos para tomar decisiones y realizar acciones de forma eficiente. Este sistema conectado amplía la productividad y reduce los costes, al tiempo que abre nuevas oportunidades para la innovación y los servicios personalizados.

Lea el contenido y comprenda cómo la Automatización IoT está impulsando la eficiencia en entornos inteligentes.

Fundamentos de la automatización IoT

A Automatización IoT se refiere al uso de Internet de las Cosas para automatizar procesos y sistemas. Se basa en la integración de diferentes dispositivos, lo que les permite comunicarse y tomar decisiones de forma autónoma.

Los principales elementos que componen los fundamentos de la Automatización IoT.

  • Sensores y actuadores: Son esenciales en la recopilación de datos del entorno. Los sensores monitorizan variables como la temperatura y el movimiento, mientras que los actuadores ejecutan acciones basadas en estas informaciones.
  • Conectividade: La base para la comunicación entre dispositivos. La elección del protocolo de comunicación adecuado es vital para la eficiencia y fiabilidad del sistema. Algunos ejemplos son Wi-Fi, Bluetooth y las tecnologías celulares.
  • Procesamiento de datos: Tras la recopilación, los datos se procesan localmente o en la nube. El uso de Machine Learning e Inteligencia Artificial ayuda a analizar los datos para tomar decisiones.
  • Interfaz de control: Permite la interacción humana con el sistema de Automatización IoT. Las interfaces pueden ser aplicaciones móviles, paneles de control o incluso comandos de voz.

La aplicación de IoT en la industria, conocida como IoT Industrial o IIoT, destaca por su capacidad para mejorar la eficiencia, supervisar las cargas de trabajo y reducir los costes operativos. 

Entender estos fundamentos es crucial para desarrollar soluciones que integren de forma eficaz los dispositivos IoT y proporcionen una automatización inteligente y adaptable.

Arquitecturas de sistemas IoT

Las arquitecturas de sistemas IoT son fundamentales para estructurar de forma eficiente la comunicación y el procesamiento de datos en dispositivos conectados. Definen cómo los componentes interactúan y colaboran para generar soluciones inteligentes.

Protocolos de comunicación

En protocolos de comunicación determinan las rutas para el intercambio de información entre dispositivos y sistemas en una red IoT. Los protocolos comunes incluyen MQTT, que permite una comunicación ligera y de bajo consumo de energía, y CoAP, utilizado en redes con recursos limitados por su simplicidad y eficacia.

Puertas y pontes

Pasarelas y puentes actúan como intermediarios entre diferentes protocolos y redes, garantizando que los dispositivos IoT puedan comunicarse entre sí y con Internet. Estos componentes son esenciales en las arquitecturas de sistemas IoT para integrar tecnologías heterogéneas, permitiendo, por ejemplo, que un dispositivo Zigbee envíe datos a un sistema que funcione sobre IP.

Computación de borda

A computación en red se refiere al procesamiento de datos realizado en las proximidades o en los propios dispositivos IoT. Con el fin de enviar toda la información a la nube, la computación en red permite respuestas más rápidas y la reducción de la cantidad de datos transmitidos, lo que es crucial para las aplicaciones en tiempo real y para reducir la latencia.

Dispositivos y sensores IoT

La integración de dispositivos y sensores IoT es esencial para la automatización y supervisión en tiempo real, aumentando la eficacia de la toma de decisiones y optimizando los procesos en las más diversas industrias.

Tipos de dispositivos

En el ecosistema IoT, los dispositivos varían enormemente, adaptándose a aplicaciones específicas. Algunos ejemplos son smartphonesdispositivos móviles como smartwatchesasí como electrodomésticos inteligentes y, en la industria, sensores industriales. Estos componentes forman una red de dispositivos IoT que interactúan entre sí y con el entorno.

Los dispositivos se refieren a sensores y actuadores, mientras que la conectividad se refiere a tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee y LTE.

Plataformas de desarrollo IoT

Las plataformas de desarrollo IoT permiten crear y gestionar dispositivos conectados. Son esenciales para la automatización y la integración de sistemas diversos en una infraestructura de Internet de las Cosas.

Ferramentas open source: IBTI - plataforma IoT se destaca como una plataforma de código abierto. Ofrece una versión Community sin costes, así como una versión Cloud con modelo freemium, facilitando el crecimiento del ecosistema IoT.

Soluciones comerciales: En el ámbito comercial, Microsoft Azure IoT presenta soluciones avanzadas que ofrecen inteligencia y análisis de redes para dispositivos de borda. La plataforma ofrece herramientas que permiten desarrollar soluciones complejas y modelar entornos en tiempo real.

Seguridad en la automatización IoT

A medida que Internet de las Cosas (IoT) gane terreno en el ámbito de la automatización, será fundamental implementar estrategias de seguridad robustas. Deben ser capaces de mitigar las vulnerabilidades inherentes a los dispositivos conectados y sus redes.

Desafíos de seguridad: Os desafíos de seguridad en la automatización IoT incluyen la protección contra el acceso no autorizado y la garantía de la integridad de los datos. La gran cantidad de dispositivos interconectados aumenta la superficie de ataque, lo que abre nuevas puertas a potentes amenazas.

Criptografía y Autenticación: El uso de la criptografia e autenticación robusta es crucial para garantizar que sólo los usuarios y dispositivos fiables puedan acceder a la red de IoT. La criptografía protege los datos en tránsito, mientras que la autenticación verifica la identidad de los dispositivos antes de concederles acceso.

Políticas de Seguridad: En políticas de seguridad consistentes y actualizadas son la espina dorsal de un entorno seguro de IoT. Deben incluir reglas claras para la actualización del software, el control de acceso y la supervisión regular de la red para detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas.

 

Integración con Big Data y Analytics

La integración de la automatización IoT con Big Data y Analytics es esencial para transformar grandes volúmenes de datos en conocimientos razonables. Este proceso permite a las empresas optimizar sus operaciones, anticiparse a problemas futuros y mejorar la toma de decisiones.

Procesamiento de datos en tiempo real: Los dispositivos de IoT recopilan y transmiten datos continuamente, generando un flujo constante de información. O procesamiento de datos en tiempo real es crucial para que las organizaciones puedan responder inmediatamente a eventos y condiciones de cambio. La capacidad de actuar con rapidez basándose en los datos recopilados puede verse en la automatización de procesos industriales, en los que cualquier retraso puede resultar en ineficiencias o en un aumento de los riesgos.

Análisis predictivo: A análisis predictivo se basa en la recopilación de datos, estadísticas y modelos para hacer previsiones sobre tendencias y comportamientos futuros. En el contexto de IoT, permite anticipar fallos en los equipos, optimizar el mantenimiento y mejorar las operaciones, dirigiendo estrategias basadas en patrones identificados. Este tipo de análisis se beneficia enormemente del volumen de datos proporcionados por Big Data.

Visualización de datos: A visualización de datos es una herramienta poderosa para comunicar las conclusiones de Big Data de forma exhaustiva. Los cuadros de mando interactivos y relacionales se utilizan para que los gestores puedan visualizar los patrones y conocimientos derivados del análisis de grandes conjuntos de datos. En la automatización IoT, la visualización ayuda a la interpretación rápida y eficaz de la información, facilitando la toma de decisiones basada en datos.

Casos de uso y aplicaciones

La integración de Internet de las Cosas (IoT) en la automatización ha transformado diversos sectores, ofreciendo soluciones innovadoras que optimizan los procesos. Las aplicaciones van desde el confort residencial hasta el aumento de la eficiencia industrial y el avance en la gestión urbana.

Automatización residencial: La automatización residencial, también conocida como casa inteligente, utiliza dispositivos IoT para mejorar la comodidad y la seguridad en el hogar. Algunos ejemplos son los sistemas de iluminación, climatización y seguridad que pueden controlarse a distancia mediante smartphones o asistentes de voz. Además, los sensores inteligentes ayudan a ahorrar energía ajustando automáticamente la temperatura y la luminosidad en función de la presencia de personas en el entorno.

Automatización industrial: En el campo industrial, el IoT desempeña un papel crucial en la creación de fábricas inteligentes. El uso de Internet de las Cosas Industrial (IIoT) permite la supervisión en tiempo real de máquinas y sistemas, evitando fallos y paradas no programadas. El IIoT también ayuda a optimizar la cadena de suministro y la gestión predictiva mediante datos recopilados por sensores e interpretados por algoritmos avanzados.

Ciudades inteligentes: Las ciudades inteligentes aplican la tecnología IoT para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. Incluye la monitorización del tráfico en tiempo real para optimizar el flujo vehicular, iluminación pública que se ajusta a las necesidades y gestión eficiente de los recursos mediante sensores que indican cuándo los contenedores están vacíos, evitando el consumo innecesario de combustible.

Desafíos y tendencias futuras

Las iniciativas de automatización IoT se enfrentan a importantes desafíos, pero también existen tendencias emergentes que indican un futuro prometedor para esta tecnología.

Interoperabilidad: A interoperabilidad es un gran desafío en el mundo del IoT. Los dispositivos y sistemas de diferentes fabricantes necesitan comunicarse de manera eficiente. La normalización de los protocolos y la creación de patrones abiertos son fundamentales para un IoT realmente integrado y funcional.

Sustentabilidad: Sustentabilidad se ha convertido en una tendencia crucial, ya que IoT desempeña un papel importante en la optimización del uso de los recursos. La integración de soluciones IoT que promuevan la eficiencia energética, la monitorización medioambiental y la reducción del desperdicio es una prioridad para las empresas que buscan prácticas más sostenibles.

Innovación continua: En el ámbito de la innovación continuase espera que la inteligencia artificial se integre aún más en IoT para proporcionar decisiones automatizadas avanzadas. La exploración de nuevas aplicaciones y la mejora continua del análisis de datos garantizan un avance constante y la evolución de Internet de las Cosas.

Conclusiones

Interconexión Internet de las Cosas (IoT) e Automatización representa un marco relevante en la transformación digital de las empresas. Se observa una creciente optimización de procesos, reducción de costes operativos y un aumento de la eficiencia productiva. Los objetos del mundo real integrados por IoT permiten un flujo de datos constante y relevante para la toma de decisiones estratégicas.

  • Automatización Industrial: Reduce la necesidad de intervención humana, generando una producción más ágil y menos susceptible a errores.
  • Coleta de Dados: Volumen masivo de información disponible para análisis predictivos y mantenimiento preventivo.

Los sistemas de Industria 4.0 avanzan además de la automatización convencional para integrar soluciones de IoT que promueven una gestión inteligente y la conectividad de los sistemas. Estos sistemas son fundamentales para la innovación continua de las fábricas, dando lugar a un entorno de fabricación más adaptable e inteligente.

La automatización residencial, utilizando la infraestructura IoT, ejemplifica cómo la vida cotidiana de las personas puede simplificarse y enriquecerse a través de la tecnología.

En general, la automatización y el IoT no son solo tendencias, sino elementos transformadores que redefinen el panorama industrial y residencial. Los investigadores y profesionales del área deben seguir explorando estas tecnologías, teniendo en cuenta tanto los avances tecnológicos como la adecuación al contexto productivo y social brasileño.

¡Venga con nuestros especialistas!