Ahorro de tiempo y recursos: Automatización industrial
Conozca el papel fundamental de un MES (Manufacturing Execution System) en la optimización de la producción industrial.

Ahorro de tiempo y recursos: Las ventajas de la automatización industrial

Imagina el mundo tal y como es hoy. 

Desde los modernos aparatos electrónicos hasta los alimentos envasados con precisión, tenemos muchas opciones. Esta plétora de productos no es fruto de la casualidad, sino de un proceso evolutivo que tiene a la automatización industrial en su centro. evolutivo cuyo centro es la automatización industrial. en el centro.

A lo largo de las décadas, esta tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la creación del mundo moderno en el que vivimos. 

Si consideramos las raíces de la fabricación hasta los métodos de producción actuales altamente optimizados, es fácil ver el impacto y los beneficios de la automatización industrial. ventajas de la automatización industrial.

Su evolución ha transformado radicalmente la sociedad y nuestra forma de crear y consumir productos.

En este artículo, comprenderá la evolución de la automatización industrial a lo largo de los años y las beneficios que ha aportado a los procesos de fabricación.

¡Feliz lectura!

La evolución de la automatización industrial

La historia de la Automatización Industrial, a pesar de parecer reciente y haber adquirido mayor notoriedad en el siglo XX, comienza ya en el siglo XVIII. 

Su evolución se divide en una serie de fases con características diferenciadas que han contribuido de forma diferente y gradual a alcanzar el nivel de eficiencia y beneficios de la Automatización Industrial Actual.

Veamos las divisiones y la contribución de cada una.

Mecanización y revolución industrial

Esta primera fase tuvo lugar en el siglo XVIII, comenzando en Inglaterra y extendiéndose después a Europa y Estados Unidos.

La sociedad estaba atravesando un proceso de transición de una sociedad rural con mano de obra manufacturera a sociedades urbanas con mano de obra industrial.

La expansión de las ciudades, el auge de las máquinas de vapor y el modelo de cadena de montaje empezaron a sustituir el trabajo manual en muchas industrias. Las máquinas, como extensión del hombre, aumentaron la capacidad de producción, dando lugar a la historia de la producción global.

Automatización con control numérico 

Dos siglos más tarde, se produjeron nuevos avances en la historia de la automatización con el desarrollo del control numérico, también conocido como CN.

El control numérico fue la primera forma de programar una máquina para que pudiera realizar tareas precisas, utilizando números, letras o símbolos. 

Esta nueva tecnología ha permitido a las máquinas realizar operaciones basadas en instrucciones programadas.

Automatización y robótica programables 

Más recientemente, en la década de 1960, se introdujo el primer robot programable en un proceso de fabricación. Unimate, que así se llamaba el invento, se desarrolló como una especie de brazo mecánico para mover piezas metálicas a altas temperaturas en una máquina de fundición.

Los robots programables han demostrado su gran eficacia en tareas repetitivas y peligrosas en la industria, permitiendo realizar procesos más complejos y reduciendo al mismo tiempo el riesgo de accidentes para los operarios. 

Fue durante este periodo cuando la robótica empezó a cobrar mayor protagonismo en la escena industrial.

Integración de sistemas y automatización avanzada 

En la década de 1980, las tecnologías de la información se habían vuelto más avanzadas. Con ello, surgió una nueva era de la Automatización Industrial, impulsada por la Integración de Sistemas Complejos. 

La introducción de los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) ha desempeñado un papel clave en esta evolución, al permitir la supervisión y el control centralizados de los procesos industriales, incluso en salas de control remotas, proporcionando una visión en tiempo real de las operaciones.

La automatización avanzada ha evolucionado para incluir nuevas tecnologías como los sistemas de control lógico programable (PLC), los sistemas de ejecución de fabricación (MES) y los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). 

La integración de todos estos sistemas ha permitido un flujo de información más armonioso en toda la organización.

La automatización avanzada también ha aportado técnicas como la automatización basada en la lógica difusa y la Inteligencia Artificial. Estos enfoques han permitido a los responsables de las empresas tomar decisiones más complejas basadas en reglas y patrones, lo que se traduce en operaciones más optimizadas y adaptables.

Industria 4.0 y la era de la automatización inteligente 

En la última década, la Industria 4.0 ha marcado un nuevo momento en la Automatización Industrial, configurando el futuro de la industria y dando paso a la Era de la Automatización Inteligente.

La Industria 4.0 y la Automatización Inteligente están estrechamente relacionadas. A través del Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Machine Learning, las fábricas se han convertido en ecosistemas altamente interconectados e inteligentes.

La Industria 4.0 proporciona el telón de fondo y el marco para que la Automatización Inteligente haga realidad la "magia". Las tecnologías de Industria 4.0, como IoT y el análisis de datos en tiempo real, potencian la automatización inteligente al proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones autónoma y la optimización de procesos.

Juntos aumentan la eficacia, mejoran la calidad, reducen los costes y transforman nuestra forma de producir bienes y productos.

EVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Mecanización

1760

Automatización con control numérico 

1952

Automatización y robótica programables 

1961

Integración de sistemas y automatización avanzada 

1970

Industria 4.0 y la era de la automatización inteligente

2011 

 

La introducción de las máquinas de vapor y el modelo de cadena de montaje Desarrollo del control numérico y primera programación de una máquina para realizar tareas Introducción del primer robot en un proceso industrial  Introducción de los sistemas SCADA y su evolución, que han permitido la supervisión y el control centralizados de los procesos industriales.  Implantación del Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Machine Learning en procesos industriales.

 

Fuente: Cast group

A evoluciónlos beneficios de la Automatización Industrial y su impacto en la economía mundial a lo largo de los años es innegable, transformando radicalmente la forma en que producimos y consumimos bienes y productos.

Desde los primeros pasos de la mecanización hasta los grandes saltos de la actual era de la Industria 4.0, la automatización ha aportado ganancias sustanciales en eficiencia, calidad y ahorro de recursos financieros. 

Con cada nueva fase, las empresas siguen cosechando los beneficios de la Automatización Industrial, demostrando su papel vital en el desarrollo de la sociedad y la industria moderna.

Ventajas de la automatización industrial

Adoptar la automatización industrial hoy en día ya no es una elección inteligente, sino esencial. 

Empresas de diferentes sectores utilizan las ventajas de la automatización industrial no sólo para aumentar la eficacia de la fabricación, sino también para optimizar dos de los principales activos de una industria: el tiempo e recursos.

Automatización industrial y ahorro de tiempo

Como hemos visto, uno de los grandes beneficios de la Automatización Industrial es la creación de un escenario en el que las tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo son realizadas automáticamente por máquinas. Esto ahorra tiempo a los empleados, permitiéndoles concentrarse en actividades más estratégicas y con mayor valor añadido. 

Las máquinas automatizadas realizan tareas con velocidad y precisión constantes. El resultado son ciclos de producción más cortos que permiten fabricar productos más rápidamente para los clientes.

La automatización también reduce drásticamente los errores humanos. Esto se traduce en menos repeticiones y tiempo dedicado a corregir problemas y en un aumento de la eficiencia general.

Otra de las grandes ventajas de la Automatización Industrial es la posibilidad de mantener las líneas de producción en funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana, sin necesidad de frecuentes paradas de descanso o cambios de turno. Esto sin duda optimiza el uso del tiempo.

Por último, los sistemas de automatización pueden identificar y responder a las variaciones de las condiciones de producción al instante, minimizando los retrasos y evitando las interrupciones.

A continuación hablaremos de las ventajas de la Automatización Industrial centradas en la reducción de costes.

Automatización industrial y reducción de costes

En el tema anterior, mencionamos las ventajas de la Automatización Industrial y su impacto en la reducción del tiempo de producción. Esto en sí mismo conlleva una serie de ahorros de costes, que es una de las principales razones por las que las empresas invierten en Automatización Industrial.

Permite que las máquinas realicen tareas sencillas y repetitivas que antes realizaban los humanos. Esto reduce la necesidad de mano de obra adicional y recorta los costes asociados a la formación, por ejemplo.

La eficiencia energética es otro aspecto destacado de la automatización industrial. Los sistemas automatizados pueden optimizarse para utilizar la energía de forma más eficiente, lo que se traduce en una reducción de los costes operativos.

Las ventajas de la automatización industrial también se aprecian en lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental y empresarial. Mediante la supervisión de procesos y materiales, es posible reducir el desperdicio de materias primas y ajustar la producción en función de la demanda real, evitando la acumulación de existencias sin vender.

Por último, está el mantenimiento preventivo. La detección precoz de posibles problemas anticipa las necesidades de mantenimiento, reduciendo los costes de reparación y evitando tiempos de inactividad no programados.

Las ventajas de la automatización industrial repercuten directamente en los resultados financieros de las empresas. 

Al optimizar los procesos, ahorra tiempo y reduce costes, liberando recursos que pueden destinarse a innovación, expansión y mejora continua. 

La adopción de esta tecnología va mucho más allá de la simple modernización, representa un movimiento estratégico y poderoso que impulsa la competitividad, haciendo que las empresas sean más ágiles, eficientes y rentables.

En Cast group creemos en el poder de la Automatización Industrial para transformar diferentes tipos de negocio, impactando en la evolución de la Industria en su conjunto. 

Dicho esto, este año nos hemos convertido en integradores de sistemas Rockwell Automation a través de la red PartnerNetwork™el programa de partners de la multinacional, y ahora somos proveedor de servicios de Rockwell

Hable con nuestros expertos