¿Qué es la Industria 4.0?
El nombre "Industria 4.0" suscita automáticamente una pregunta: ¿había otras tres industrias antes?
La respuesta es sí.
La industria moderna que conocemos es el resultado de cuatro grandes revoluciones que han tenido lugar en los últimos 250 años. Actualmente estamos en la cuarta, pero para entenderla mejor vamos a dar un rápido repaso a todas ellas.
Las cuatro revoluciones fueron:
Primera Revolución Industrial (1765)
La Primera Revolución Industrial popularizó el uso de máquinas, generalmente movidas a vapor, para realizar las funciones que antes realizaban manualmente los operarios de las fábricas.
Esta mecanización ayudó a la industria a superar a la agricultura como principal generadora de riqueza para la sociedad.
Segunda Revolución Industrial (1870)
Nuevas formas de energía como el petróleo, el gas y la electricidad llegan a la Segunda Revolución Industrial.
A ello se unió la creación de vehículos como el automóvil y el avión, así como la revolución de las comunicaciones con la invención del teléfono y el teléfono móvil.
Tercera Revolución Industrial (1969)
En la Tercera Revolución Industrial se encuentran innovaciones que desmienten los rumores del siglo pasado, como el desarrollo de la energía nuclear.
Con la evolución de las comunicaciones y los ordenadores, las máquinas pasaron a funcionar de forma automatizada y a proporcionar datos valiosos para la industria. Este fue el comienzo de la automatización industrial, tal y como la conocemos hoy.
Quarta Revolução Industrial - Actualmente
Hoy vivimos la Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0.
El concepto de "Industria 4.0" fue creado en 2016 por Klaus Schwab en su libro "A Quarta Revolução Industrial", en el que afirma:
"La Cuarta Revolución Industrial crea un mundo en el que los sistemas virtuales y físicos de fabricación cooperan entre sí de forma flexible a nivel global".
- Klaus Schwab, "A Quarta Revolução Industrial" (La cuarta revolución industrial)
La palabra que define la Cuarta Revolución es "Conectividad": todas las fases del proceso están profundamente interconectadas a través de máquinas inteligentes que se comunican entre sí y con Internet.
¿Cómo afectará al mundo la Industria 4.0?
La Industria 4.0, con su interconectividad y automatización avanzadas, promete un impacto transformador en el mundo.
Con la adopción de tecnologías como Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y el análisis de datos a gran escala, veremos una revolución en la producción industrial que se traducirá en eficiencia operativa, optimización de recursos y mayor flexibilidad.
Empresas de todos los sectores pueden tener soluciones de automatización que contribuyan a la productividad y la seguridad en el entorno laboral.
Las máquinas inteligentes nos ayudan a obtener información valiosa, mostrando los puntos vulnerables de nuestra cadena de producción y distribución.
Un ejemplo práctico: si las máquinas de su fábrica producen datos y son capaces de comunicarse con los ordenadores de su centro de distribución, podrá saber con certeza si su producción está dentro de lo esperado, si las entregas se están realizando a tiempo y qué fase del proceso requiere ajustes.
La Industria 4.0 quiere acabar con los logros y llevar la seguridad de los datos y la protección de la automatización a la vida de los trabajadores en todos los segmentos, desde los escritores hasta las fábricas.
El potencial de la Industria 4.0 es inmenso. Nos ayudará a construir entornos de trabajo más conectados, productivos y sostenibles.
¿Cómo está la Industria 4.0 hoy en Brasil?
La Industria 4.0 está ganando impulso en Brasil, donde cada vez más empresas adoptan tecnologías digitales.
En 2016, solo el 48% de las empresas utilizaban tecnologías digitales. Sin embargo, en 2022, este número se elevará al 69%, según la encuesta "Industry 4.0 Five Years Later", realizada por la CNI (Confederación Nacional de la Industria).
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en términos de infraestructura, capacitación de profesionales e inversión en investigación y desarrollo.
Brasil debe avanzar en sus políticas públicas y sectoriales para impulsar la adopción de la Industria 4.0 y aprovechar todo el potencial que ofrece para impulsar la competitividad y el crecimiento económico del país.
La investigación citada anteriormente contiene datos interesantes sobre la evolución tecnológica de la industria brasileña.
"La mayoría de las empresas industriales o no utilizan ninguna tecnología digital (31%) o utilizan entre 1 y 3 tecnologías digitales (26%). Las empresas que utilizan 10 o más tecnologías digitales representan apenas el 7% del conjunto."
- CNI, Industria 4.0 cinco años después
Hay varios factores que influyen en el panorama actual.
La investigación preguntó en 2016 y 2021 cuáles eran los principales factores externos que llevaron a las empresas a no implementar soluciones de Industria 4.0.
Las tres respuestas principales en este periodo de cinco años fueron:
- Falta de trabajadores cualificados;
- Dificultad para identificar tecnologías y componentes;
- El mercado aún no está listo (consumidores y proveedores).
Empresas como Cast group trabajan actualmente para cambiar esta situación, ofreciendo las mejores soluciones de energía y automatización industrial que se adaptan al nivel de desarrollo tecnológico de cada operación.
¿Cómo llega la Industria 4.0 a mi vida?
La Industria 4.0 representa la evolución de la Automatización Industrial: hace dos siglos comenzamos con máquinas automatizadas simples que ejecutaban funciones básicas que, con el tiempo, se fueron volviendo más complejas, capaces de comunicarse unas con otras y también de pensar por sí mismas.
La automatización es cuando una máquina puede realizar una función de forma autónoma, sin necesidad de la intervención de un ser humano. Por ejemplo, tu móvil muestra las horas sin necesidad de que lo regules como un reloj de pulso.
La Automatización Industrial presenta este concepto aplicado al entorno de fábricas y empresas. Aquí tenemos funciones que van desde las más sencillas como abrir y cerrar puertas hasta las más complejas como soldar una pieza a la perfección, además de comunicar datos entre sí.
Esta aplicación avanzada de Automatización Industrial creó la Industria 4.0 que tenemos hoy.
Con la Industria 4.0 las empresas consiguen ahorrar tiempo y dinero, ofreciendo máquinas inteligentes que trabajan conjuntamente con los seres humanos para crear productos de alta calidad con una frecuencia constante.
Otro aspecto positivo es que esta industria inteligente ofrece mayor seguridad, permitiendo que las máquinas realicen actividades a altas temperaturas, en entornos peligrosos o insalubres y, con ello, evitando que las personas se encuentren en situaciones de riesgo.
Hoy en día, no es difícil encontrar empresas que posean algún nivel de tecnología, por más básica que sea, después, con la popularización del uso de máquinas, más empresas pueden dotarse de este tipo de equipamiento.
Por lo tanto, es esencial que las empresas procuren ampliar siempre su uso de la tecnología, con máquinas inteligentes capaces de pensar de forma crítica y comunicarse unas con otras.
También la industria brasileña podrá dar un salto de productividad y eficiencia, llevando nuestras empresas a una nueva era, una era en la que la Industria 4.0 será una realidad para la mayoría de las empresas nacionales.