Transporte multimodal y SAP S/4HANA: menos costes, más eficiencia y sostenibilidad
Segundo estudio de la Confederación Nacional del Transporte (CNT), 65% das cargas no Brasil ainda são transportadas por rodoviasconvirtiendo al país en altamente dependiente de este modo de transporte. Sin embargo, esta dependencia conlleva desafíos significativos, como elevados costes operativos y un considerable impacto ambiental. ¿Cómo podemos, entonces, hacer que las operaciones logísticas sean más eficientes y sostenibles?
La respuesta está en la optimización del transporte multimodalun modelo que combina diferentes modos (rodoviario, ferroviario, acuaviario y aéreo) para otimizar rutas y recursos. No obstante, coordinar la complejidad de este enfoque de forma eficaz requiere tecnología avanzada y una visión integrada de la cadena logística.
Aquí es donde entra el sistema SAP S/4HANAo ERP (Planificación de Recursos Empresarialesen portugués, Planificación de Recursos Empresariales) de última generación de SAP. Desarrollado para operar en memoria y con procesamiento en memoria (computación en memoria), permite análisis en tiempo real, automatización de procesos e integración total de la gestión logística. Con SAP S/4HANA, las empresas pueden reducir costes, aumentar la eficiencia y alinearse con las mejores prácticas ambientales, haciendo que sus operaciones sean más estratégicas y competitivas.
En este artículo, exploraremos el concepto de transporte multimodal, los desafíos actuales del sector y cómo SAP S/4HANA puede ser la clave para una logística más eficiente y sostenible.
¡Buena lectura!
¿Qué es el transporte multimodal y por qué otimizarlo?
El transporte multimodal es un modelo logístico que combina diferentes modos de transporte -rodoviario, ferroviario, acuaviario y aéreo- dentro de una misma operación. El gran diferencial de este modelo es su gestión integrada, en la que un único operador es responsable de todo el movimiento de la cargaindependientemente de los modelos utilizados. Esto permite un flujo más coordinado de mercancías, haciendo que la operación sea más eficiente y simplificada.
La creciente complejidad de las cadenas de suministro exige cada vez más flexibilidad y eficiencia en la logística. Por ello, las empresas que diversifican sus modelos consiguen mejorar la planificación de turnosreducir clientes y optimizar el tiempo de entrega. Además, la integración entre diferentes formas de transporte puede contribuir a una logística más sostenible, al permitir el uso de modos menos contaminantes en determinadas fases de la operación.
En Brasil, la diversificación de modelos se ha convertido en un tema estratégico para empresas de todos los sectores. Isso porque a otimização do transporte multimodal pode trazer ventajas competitivaspermitiendo que las operaciones sean más previsibles, escalables y adaptadas a las nuevas demandas del mercado.
No obstante, aprovechar todo el potencial del transporte multimodal exige planejamento, infraestructura y tecnología adecuadas que permitan la integración eficiente entre los modos.
En la próxima sección conoceremos los principales retos a los que se enfrentan las empresas que adoptan este modelo y cómo afectan a la eficiencia operativa.
Principales retos del transporte multimodal
El transporte multimodal ofrece ventajas operativas y económicas, pero su implantación aún se enfrenta a obstáculos estructurales, normativos y tecnológicos. A continuación, destacamos los principales retos que afectan a la adopción de este modelo y a su eficiencia en Brasil:
- Infraestructura limitada y falta de conectividadAunque Brasil cuenta con una amplia red de rodovías, ferrovías, puertos e hidrovías, la conectividad entre estos modelos sigue siendo deficiente. Segundo o Anuário do Transporte da CNT, apenas 12% das cargas utilizam ferrovias, apesar de esse modal ser mais econômico e sustentável. La escasa integración entre los sistemas logísticos dificulta el flujo continuo de mercancías y eleva los costes operativos;
- Falta de registro y visibilidad de la operaciónCada modalidad funciona con sistemas propios, lo que dificulta el intercambio de información y el seguimiento de la carga en tiempo real. Sin una gestión centralizada e integrada, las empresas se enfrentan a retrasos, fallos en la comunicación y falta de previsibilidad, lo que afecta a toda la cadena logística;
- Costes y complejidad operativaEl transporte multimodal puede resultar económico a largo plazo, pero exige inversiones iniciales en infraestructura, tecnología y capacitación del equipo. Además, la coordinación entre diferentes modos exige procesos bien estructurados para evitar ineficiencias y costes adicionales;
- Burocracia y retos regulatoriosCada modalidad está sujeta a distintas normas y requisitos fiscales, lo que hace que el transporte sea más burocrático y menos ágil. A falta de padronização documental e a demora nos processos regulatórios aumentam os custos e impactam na previsibilidade das operações;
- Sostenibilidad y desafíos medioambientalesLas empresas necesitan reducir su huella de carbono, pero la migración hacia modelos más sostenibles aún se enfrenta a obstáculos, como los elevados costes de adaptación y una infraestructura ferroviaria e hidroviaria insuficiente.
Debido a estos desafíos, la tecnología es esencial para integrar y optimizar las operaciones multimodales, y SAP S/4HANA es la solución que permite esta transformación. solución que permite esta transformación.
Vamos a explorar, en la próxima sección, cómo el sistema puede aportar eficiencia operativa y reducción de costes a este modelo.
Ventajas del uso de SAP S/4HANA en el transporte multimodal
Para superar los retos del transporte multimodal y hacer que la logística sea más eficiente, ágil y sostenible, las empresas necesitan una tecnología avanzada que integre las operaciones, optimice los procesos y ofrezca una visibilidad completa de la cadena de suministro.
Por permitir tomar decisiones rápidas y basadas en datos en tiempo realSAP S/4HANA es la mejor solución, que se traduce en una mayor eficiencia operativa, reducción de costes y minimización del impacto medioambiental.
A continuación, destacamos cuatro ventajas principales de SAP S/4HANA para el transporte multimodal:
- Reducción de costes
- Optimización de rotaciones y modelosEl sistema analiza los datos en tiempo real para sugerir la mejor combinación de modos, reduciendo los gastos con libertad y combustible;
- Gestión eficiente de cargas y almacenamientoLa gestión eficiente de cargas y descargas: evita cargas innecesarias con almacenamiento prolongado o movimientos ineficientes;
- Previsibilidad financieraMayor control sobre impuestos, tarifas y costes operativos, reduciendo los costes ocultos en la operación;
- Menos desperdicio de recursosLa automatización de procesos evita retrasos, errores manuales y fallos en la comunicación entre proveedores y transportistas.
- Minimización del impacto ambiental
- Selección de los modos más sosteniblesEl análisis predictivo del sistema identifica rutas y combinaciones de transporte que reducen las emisiones de carbono, dando prioridad a los modos ferroviario e hidroviario;
- Menos residuos y mayor eficiencia energéticaEl control en tiempo real evita movimientos innecesarios, mejorando la eficiencia en el uso de combustibles y reduciendo las emisiones;
- Informes de impacto medioambientalSAP S/4HANA proporciona informes detallados sobre emisiones y consumo de recursos, ayudando a las empresas a controlar y reducir su huella de carbono.
- Visibilidad y seguimiento en tiempo real
- Monitorización integradaPermite el seguimiento de cargas en tiempo real, garantizando una mayor previsibilidad y seguridad en las operaciones multimodales;
- Alertas automatizadas: notificaciones en caso de retrasos, desvíos de rotación o problemas operativos, posibilitando respuestas rápidas;
- Paineis de contrôle interatives: cuadros de mando personalizados proporcionan datos estratégicos para la toma de decisiones más ágeas.
- Mayor eficiencia y automatización operativa
- Procesos automatizados: reduce las actividades manuales, acelera las operaciones y minimiza los errores humanos;
- Integración con otras soluciones SAP: conecta la logística con los sistemas de gestión financiera, fiscal y de ventas, garantizando un funcionamiento unificado;
- Toma de decisiones basada en la inteligencia de datos: los relatos predictivos ayudan a anticipar las demandas y a planificar una mejor distribución de los modelos.
Con esta combinación de ventajas, SAP S/4HANA no solo resuelve los desafíos logísticos, sino que redefine la forma en que las empresas gestionan el transporte multimodal. Más que un ERP tradicionalofrece integración, previsibilidad y sostenibilidad para un sector que exige cada vez más eficiencia.
Ahora vamos a entender qué funciones específicas hacen que todo esto sea posible en la práctica. ¡Acompáñenos en la próxima sección!
Principales funcionalidades de SAP S/4HANA para el transporte multimodal
Como ya hemos visto, SAP S/4HANA es más que un ERP convencional: es una plataforma inteligente que integra, automatiza y optimiza todas las operaciones del transporte multimodal. Con recursos volcados para la gestión de transportes, el control de costes, el rastreo y la sostenibilidad, el sistema proporciona mayor previsibilidad, eficiencia operativa y reducción de riesgos.
Confíe en seguir las funciones y módulos esenciales de SAP S/4HANA para empresas que desean modernizar su gestión logística:
- Planificación y ejecución de transportes
El módulo SAP TM (Gestión de transportesen portugués, Gestión de Transportes) permite a las empresas planificar, ejecutar y supervisar sus operaciones logísticas de forma integrada, ofreciendo:
- Planificación de rutas y selección del mejor modo en función de los costes, los beneficios y el impacto medioambiental;
- Ejecución automatizada de órdenes de transporte, garantizando la eficiencia operativa;
- Gestión centralizada de contratos y pedidos, reduciendo errores e incoherencias.
- Integración con almacenamiento y distribución
El módulo SAP WM (Gestión de Almacenesen portugués, Gestión de Almacenes) se encarga de optimizar los procesos dentro de los centros de distribucióngarantizando que el transporte multimodal funcione de forma sincronizada:
- Coordinación entre almacenamiento y transporte, reduciendo el tiempo de transporte de las cargas;
- Optimización del estoque, evitando el exceso de almacenamiento y mejorando la localización de productos.
- Control automatizado de costes y seguridad
La complejidad de los costes en el transporte multimodal exige una solución sólida para gestionar tarifas y costes. Por ello, el módulo SAP Cálculo del coste y liquidación de fletes (Cálculo y liquidación de fletes) automatiza este proceso, garantizando una mayor transparencia de las siguientes formas:
- Cálculo automático de costes de transporte, teniendo en cuenta la distancia, los modelos y los contratos establecidos;
- Integración con el área financiera, facilitando auditorías y procesos de financiación.
- Seguimiento y visibilidad total de la carga
Ya está disponible el módulo SAP Seguimiento y Rastreo (Seguimiento y Monitorización) permite a las empresas acompañar cada etapa de la operación en tiempo realgarantizando así una mayor previsibilidad y seguridad:
- Monitorización continua de la carga, reduciendo riesgos de pérdidas o retrasos;
- Alertas automáticas de desvíos o retrasos, que permiten respuestas rápidas y eficientes;
- Paineis interativos e cuadros de mando estratégicos, facilitando la toma de decisiones.
- Relaciones medioambientales y ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanzaen portugués, Meio Ambiente, Social e Governança)
La preocupación por la sostenibilidad es una realidad creciente en el sector logístico. El módulo SAP Análisis de sostenibilidad (Análisis de Sostenibilidad) ayuda a las empresas a medir y reducir el impacto medioambiental ao proporcionar:
- Cálculo de emisiones de CO₂ y consumo energético, ayudando a cumplir las normas medioambientales;
- Relatórios ESG para apoiar a estratégia sustentável das empresas;
- Otimização do uso de modais menos poluentes, contribuindo para um transporte mais ecológico.
La gestión logística requiere eficiencia, control y previsibilidad, y eso es precisamente lo que ofrece SAP S/4HANA. Con sus funcionalidades avanzadasno sólo conecta y automatiza procesos, sino que también aporta inteligencia para la toma de decisioneshaciendo que el transporte multimodal sea más estratégico, sostenible y financieramente viable.
Pero para que esta transformación se produzca de forma eficiente, la implantación de la solución debe ser bien planificada y estructurada. Eso es lo que veremos a continuación.
Cómo implementar SAP S/4HANA para el transporte multimodal
La adopción de SAP S/4HANA no se trata solo de un cambio tecnológico, sino de una transformación estratégica. Para garantizar una implementación eficiente y que obtenga los mejores resultados, las empresas deben seguir un proceso bien estructuradoque incluya la planificación, integración y adaptación de los equipos.
Aquí creamos un objetivo paso a paso sobre cómo implementar la plataforma en el transporte multimodal de forma eficaz:
- Passo #1 - Mapeamento da operação logística atual
- Antes de iniciar la implantación, es fundamental evaluar la infraestructura logística existente e identificar los puntos que necesitan ser optimizados;
- Es importante responder a preguntas como: ¿Qué modelos se utilizan actualmente? ¿Cuáles son los principales problemas operativos y logísticos? ¿Predomina la visibilidad completa de las operaciones o los procesos manuales?;
- Este diagnóstico ajudará a definir metas realistas para la implementación, garantizando que SAP S/4HANA se configure de acuerdo con las necesidades específicas de la empresa.
- Paso nº 2 - Definición de la estrategia de integración
- SAP S/4HANA debe integrarse con los sistemas y procesos ya utilizados en la empresa, garantizando la fluidez y la centralización de las operaciones;
- Es importante tener en cuenta la integración con sistemas de gestión de transportes, optimizando la elección de modelos y rutas;
- Conexión con el área financiera y fiscal, automatizando la firma y el cumplimiento normativo;
- Compatibilidad con soluciones de seguimiento y monitorización, garantizando una visibilidad total de las operaciones;
- Lo mejor para una sinergia entre SAP S/4HANA y las demás plataformasmás eficiente será la transición a un modelo de gestión logística automatizada.
- Paso 3 - Configuración y personalización del sistema
- Cada empresa tiene necesidades operativas diferentes, por lo que la implantación de SAP S/4HANA debe adaptarse a la realidad empresarial;
- Es importante definir flujos de trabajo logísticos automatizados, reduciendo los procesos manuales;
- Configuração de regras de cálculo de fretes, tarifas e impostos, garantindo previsibilidade financeira;
- Personalización de cuadros de mando y relaciones estratégicas, facilitando el seguimiento en tiempo real;
- Esta fase garantiza que SAP S/4HANA esté alineado con los objetivos de la empresa y busque la eficiencia operativa desde el principio.
- Paso nº 4 - Entrenamiento y adaptación de equipos
- La tecnología despliega todo su potencial cuando la gente sabe cómo utilizarla. Por ello, la capacitación de los equipos es un paso esencial para una implantación exitosa;
- Es importante proporcionar un seguimiento de los tiempos de logística y operaciones, garantizando que todos puedan utilizar las nuevas herramientas;
- Acompañamiento inicial de la adaptación, resolviendo dudas y ajustes en la configuración;
- Creación de un tiempo interno de especialistas en SAP S/4HANA, para garantizar el soporte continuo;
- Este proceso reduce la curva de aprendizaje y acelera la adopción de la nueva tecnología, evitando impactos negativos en el funcionamiento.
- Paso nº 5 - Seguimiento y optimización contínua
- Tras la implantación, es fundamental acompañar el rendimiento do SAP S/4HANA na operação logística e buscar melhorias constantes;
- Es importante analizar los indicadores de rendimiento (KPI), como la reducción de costes, la eficiencia en el uso de los modelos y el tiempo de entrega;
- Ajustes en la configuración del sistema, conforme a las nuevas necesidades de la empresa;
- Expansión del uso de SAP S/4HANA para nuevas áreas de la cadena logística.
Sepa: implementar SAP S/4HANA en el transporte multimodal no significa solo automatizar procesos, sino sino crear una gestión logística más inteligente, conectada y preparada para el futuro. Las empresas que adoptan esta solución ganan en previsibilidad, reducción de costes y sostenibilidad, fortaleciendo su competitividad y relevancia en el mercado.
Cast group Soluciones: optimizar el transporte multimodal con tecnología
La digitalización de la logística no es sólo una cuestión de tecnologíaes un cambio estratégico. En el sector del transporte y la logística, donde cada decisión afecta a los clientes, los procesos y la eficiencia operativa, la integración de modelos debe realizarse con inteligencia y apoyo especializado.
Sabemos que implementar o SAP S/4HANA va más allá de la adopción de un sistema. Se trata de transformar procesos, reducir ineficiencias y garantizar que cada movimiento de la cadena logística sea optimizado y sostenible.
Por eso nosotros, el Grupo Cast Solucionesestamos al lado de las empresas para garantizar que esta transformación se produzca con la máxima eficiencia y seguridad. Trabajamos junto a las empresas para garantizar que SAP S/4HANA se implanta de forma eficiente, sin impactos negativos en la operación y con resultados reales desde el principio.
- Mapeamos procesos e identificamos oportunidades de optimización antes de la implantación;
- Creamos un plano de transición sólidominimizando los riesgos y garantizando la continuidad operativa;
- Integramos SAP S/4HANA en los sistemas logísticos existenteshaciendo que la operación sea más fluida y conectada;
- Capacitamos a los equipos para que el uso de la tecnología sea estratégico y consiga resultados tangibles;
- Ofrecemos soporte continuoacompañando la evolución de la solución para garantizar que la empresa siga extrayendo el máximo valor de la digitalización.
Nuestro compromiso es claro: garantizar que la digitalización del transporte multimodal ofrezca eficiencia operativa, previsibilidad y crecimiento sostenible para su empresa.
Sabemos que cada empresa tiene retos y necesidades específicos. Por ello le ofrecemos una atención consultivapara entender su entorno y trazar la mejor estrategia para la implantación de SAP S/4HANA. Hable con uno de nuestros especialistas y descubra cómo podemos acelerar la transformación digital de su operación logística.
Conclusão
El sector del transporte y la logística se encuentra en plena transformación. Con retos como los elevados costes operativos, la falta de integración entre modelos y las presiones por la sostenibilidad, las empresas necesitan ir más allá de los modelos tradicionales para garantizar la eficiencia, la previsibilidad y la competitividad.
Como hemos visto en este artículo, el transporte multimodal es una vía estratégica para optimizar las rutas, reducir los costes y hacer que las operaciones sean más sostenibles. Sin embargo, para que este modelo sea eficiente, la tecnología debe estar en el centro de la estrategia.
Debido a esta necesidad, el sistema SAP S/4HANA tiene la capacidad de transformar la logística multimodal para ofrecer automatización e integración total de la operación multimodal; reducción de costes con planificación eficiente de transportes; seguimiento y monitorización en tiempo real para una mayor previsibilidad; y sostenibilidad, con análisis de datos para minimizar el impacto medioambiental.
Sin embargo, es importante recordar que la tecnología por sí sola no resuelve los retos logísticos. Por ello, la implementación correcta y una estrategia bien estructurada son fundamentales para garantizar que SAP S/4HANA obtenga los resultados esperados.
Ahora, ¿qué tal explorar otras estrategias para optimizar su gestión logística? Acceda a nuestro blog y encontrará más información sobre innovación, tecnología y transformación digital en el sector del transporte y la logística.